Fundición de aluminio: Guía completa 

Las industrias actuales utilizan ampliamente el aluminio debido a su resistencia combinada con su bajo peso junto con su capacidad para resistir eficazmente el calor. La producción de componentes de aluminio obtiene sus mejores resultados mediante el proceso de fundición de aluminio. El procedimiento permite a los usuarios producir formas intrincadas y complejas que se adaptan perfectamente a las necesidades industriales y los entornos comerciales. Los fabricantes emplean ampliamente el método de fundición de aluminio para crear componentes complejos y resistentes mediante el vertido de aluminio fundido en moldes diseñados. Los componentes producidos mediante fundición de aluminio se utilizan ampliamente en los sectores de la automoción, aeroespacial, construcción y utensilios de cocina, ya que el aluminio ofrece una excelente conductividad térmica junto con propiedades de construcción ligera y resistencia a la corrosión.

La base esencial para entender la fundición de aluminio exige una definición inicial de lo que representa la fundición de aluminio. El aluminio fundido representa metaaluminio procesado mediante fusión térmica seguida del llenado de moldes, lo que da lugar a su transformación en configuraciones precisas. Los fabricantes industriales utilizan este método para conseguir diseños detallados y precisos que se adaptan a piezas de motores, maquinaria e intercambiadores de calor. El aluminio fundido destaca porque su relación resistencia-peso supera a la de cualquier otro metal, lo que lo hace idóneo para aplicaciones que requieren una construcción ligera. Los fabricantes utilizan tres técnicas principales, a saber, la fundición a presión, la fundición en arena y la fundición a la cera perdida, para llevar a cabo el proceso de fundición de aluminio, con sus ventajas específicas. La fundición a presión es un proceso preciso de alta velocidad que se adapta bien a la producción en serie, mientras que la fundición en arena ofrece ventajas versátiles de bajo coste adecuadas para la fabricación de bajo volumen. El método de fundición a la cera perdida permite obtener productos acabados de gran precisión y elaborados detalles.

El conocimiento de la composición del aluminio fundido y de los métodos de fabricación permite a los profesionales del sector elegir los sistemas de producción adecuados. Las industrias de todo el mundo optan por el aluminio fundido como procedimiento estándar, ya que proporciona una durabilidad ligera con protección contra la corrosión, además de rentabilidad.

Índice

¿Qué es el aluminio fundido?

El aluminio se convierte en aluminio fundido cuando los fabricantes funden el metal de aluminio para verterlo en moldes específicos para la creación de productos. El aspecto único de la fundición de aluminio permite a los fabricantes crear formas complejas al tiempo que se reducen los residuos de material mejor que con los métodos de aluminio moldeado a máquina o extruido.

¿Para qué sirve la fundición de aluminio? Diferentes industrias utilizan el aluminio fundido como material primario para crear piezas de automóviles y utensilios de cocina junto con muebles, maquinaria y componentes aeroespaciales. Gracias a su método de producción, el producto resulta resistente y ligero a la vez, lo que lo hace ideal para aplicaciones de eficiencia y durabilidad.

Características principales del aluminio fundido:

  • La resistencia del aluminio fundido sigue siendo alta a pesar de que este material pesa poco.
  • Este material muestra una fuerte resistencia a la corrosión, lo que lo hace útil para aplicaciones exteriores.
  • Conductividad térmica y eléctrica - Se utiliza en motores, intercambiadores de calor y sistemas eléctricos.
  • La escala de producción de la fundición de aluminio da lugar a costes asequibles que superan los de otros métodos industriales.
  • Aplicaciones versátiles - Se encuentra tanto en productos industriales como domésticos.

Guía paso a paso para la fundición de aluminio

Trabajar con aluminio fundido exige extremar las precauciones de seguridad, ya que supone un peligro si se manipula de forma incorrecta. Cada paso debe comenzar con la colocación de guantes, ropa resistente al calor y protección facial.

Este manual presenta un método sencillo de fundición de aluminio que protege tanto a los trabajadores como al equipo. Estos pasos específicos de fundición a presión funcionan de la misma manera en otros procesos de fundición de aluminio.

Paso 1: Empiece por crear el molde para el diseño de su proyecto

El inicio de la fundición de aluminio comienza con el desarrollo y la preparación del diseño del molde. El proceso de selección del molde controla el aspecto y el comportamiento del artículo de aluminio fundido. Las herramientas de corte deben coincidir con el material del molde elegido, que puede ser arena, acero, cerámica, yeso o aluminio. El diseño del molde debe ajustarse con precisión a todos los detalles y requisitos del producto final de aluminio. Para producir moldes precisos, los fabricantes utilizan programas informáticos de sistemas CAD. El software ayuda a los diseñadores a construir una representación exacta en 3D de su producto antes de fabricarlo. Una vez que el diseño digital está listo, las máquinas CNC fabrican y dan forma al molde con precisión. El usuario aplica un agente desmoldeante al interior del molde antes de iniciar la producción. El revestimiento aplicado al molde impide que el aluminio se adhiera a él, de modo que la pieza fundida puede desmoldearse fácilmente. Una vez aplicado el revestimiento, el molde se cierra herméticamente antes de continuar.

Paso 2: Fundir el aluminio

El siguiente paso es calentar el aluminio hasta que se licúe. El metal alcanza la temperatura de fusión de 660 grados Celsius (1220°F) muy rápidamente debido a su bajo punto de fusión.
El horno calienta el metal de aluminio hasta su temperatura de fusión antes de utilizar electricidad o gas para transformarlo en una sustancia fluida. El aluminio líquido pasa del horno a una zona de almacenamiento donde permanece utilizable hasta su despliegue en el molde.

Paso 3: Vertemos el aluminio fundido en el molde

El aluminio fundido listo puede fluir sin problemas en el molde, ya que su temperatura es óptima. Nuestro equipo vierte el aluminio con movimientos exactos para evitar crear defectos por aire atrapado en el artículo acabado. El sistema de compuertas está especialmente diseñado para que el metal de aluminio fluya suavemente hacia la cavidad del molde. Una vez que el molde alcanza su capacidad, todo el aluminio adicional escurre hacia fuera. Una vez finalizado el vertido, el molde permanece intacto mientras el metal comienza a enfriarse y endurecerse.

Paso 4: Enfriamiento y solidificación

La fundición de aluminio requiere una reducción de temperatura y unos pasos de solidificación adecuados. El proceso de fundición dura un tiempo que depende del grosor y la complejidad de la pieza.
Para crear piezas con la resistencia y la capacidad necesarias, es preciso seguir unos pasos adecuados de reducción de la temperatura. Es necesario mantener una temperatura constante durante el enfriamiento del metal para evitar que se produzcan deformaciones o tensiones internas.
Los fabricantes emplean herramientas de refrigeración como el aire, el agua y el control de la temperatura del horno durante la solidificación del aluminio.

Paso 5: Tras la solidificación, la pieza moldeada abandona el molde 

Cuando el aluminio se solidifica por completo, extraemos la pieza del molde. Tenemos que recortar del producto el material sobrante, conocido como coladas. Las acciones de acabado incluidas para producir el resultado deseado son el enfriamiento por agua y el control del calentamiento en el proceso del horno. Utilizamos herramientas de mecanizado para crear dimensiones exactas tras el procesamiento del producto. Para que la textura de la superficie sea fácil de trabajar. El uso de técnicas de pulido o revestimiento hace que las superficies de aluminio brillen más, al tiempo que aumenta su resistencia al desgaste. La producción de fundición de aluminio termina cuando las técnicas de acabado de calidad producen un artículo listo para usar.

Estupendo. Sus pasos actuales explican cómo se fabrican las piezas de fundición de aluminio, pero la mayoría de los fabricantes completan su procedimiento con más pasos. Existen varios métodos adicionales que ayudan a mejorar la calidad de las piezas finales de aluminio fundido.

Paso 6: el tratamiento térmico mejora la calidad del metal, aunque es opcional.

Los fabricantes mejoran las propiedades mecánicas del aluminio aplicando un proceso de tratamiento térmico tras finalizar la fundición. Esta técnica aumenta la durabilidad y mejora tanto la dureza como la resistencia de los productos de aluminio.

Entre los métodos habituales de tratamiento térmico se incluyen:

  • El recocido se basa en el calor para reducir la resistencia del aluminio, de modo que las máquinas herramienta puedan moldearlo fácilmente.
  • La resistencia del aluminio fundido aumenta mediante el tratamiento térmico en disolución porque elimina componentes de la aleación de aluminio.
  • El envejecimiento por enfriamiento controlado hace que el producto final sea más duradero y resistente.
  • El tratamiento térmico adquiere gran importancia en las piezas metálicas utilizadas en automóviles, aviones y máquinas industriales para fabricar productos más resistentes.

Paso 7. Inspección y pruebas de calidad Inspección y pruebas de calidad

La pieza final de aluminio fundido se somete a pruebas de calidad para comprobar si cumple las especificaciones tanto de la industria como del comprador antes de que finalice el proceso de enfriamiento.

Varias pruebas estándar y exámenes visuales inspeccionan las piezas de aluminio fundido antes de su entrega.

  • Comprobamos la superficie de la pieza en busca de imperfecciones para averiguar si hay grietas o roturas en el material.
  • Comprobamos las dimensiones de las piezas con MMC y calibres como instrumentos de medición.
  • La precisa tecnología de rayos X identifica problemas ocultos en componentes de piezas de precisión y burbujas de aire.
  • Esta prueba mide hasta qué punto las piezas de aluminio cumplen los criterios de resistencia necesarios.
  • La calidad de la fundición de aluminio requiere una atención estricta porque hace que las piezas de aviones y las herramientas médicas funcionen con seguridad.

Paso 8: Tratamiento de la superficie (si es necesario)

Las piezas de aluminio fundido pueden necesitar un tratamiento especial para conseguir un mejor aspecto y aumentar al mismo tiempo su resistencia al desgaste y los daños.
Entre los tratamientos de superficie habituales se incluyen:

  • Estos métodos producen tanto una cobertura protectora como un mejor aspecto de la superficie de aluminio.
  • El revestimiento crea una fuerte barrera para evitar el desgaste y ayuda a proteger el aluminio de los daños ambientales.
  • Utilizamos este método para trabajos de aspecto imponente y fabricación de componentes exactos.
  • Una pieza acabada de aluminio fundido depende de la máxima calidad. Todas las grandes industrias requieren productos que se mantengan brillantes sin desarrollar óxido.

El proceso de fundición de aluminio

La fundición de aluminio tiene varios métodos que se utilizan en distintos momentos, dependiendo de cuál sea el propósito. Estas son las técnicas más comunes que he probado:

1. Fundición en arena 

Es uno de los métodos más antiguos y menos costosos de fundición de aluminio. El segundo método se realiza creando un molde de arena y vertiendo en él lo que es aluminio fundido. El producto fundido sale del molde cuando se enfría. ¿Qué aplicaciones tiene la fundición de aluminio en molde de arena? Por otro lado, este método es perfecto para la generación de grandes piezas de automoción, componentes industriales y trabajos artísticos en metal.

2. Fundición a presión

En la fundición a presión, el metal (aquí aluminio) se inyecta en un molde de acero a alta presión, durante la cual se produce una rápida congelación del metal líquido. Este paso permite masificar y fabricar piezas elaboradas y específicas. Los sectores de componentes de automoción, electrodomésticos y electrónica de consumo lo utilizan ampliamente.

3. Fundición a la cera perdida

Esta técnica crea piezas tan detalladas que también se denomina fundición a la cera perdida. Se utiliza mucho, por ejemplo, en la industria aeronáutica, médica y joyera.

4. Fundición en molde permanente

En este caso, se utiliza para obtener múltiples piezas idénticas a partir de un molde metálico reutilizable. Las propiedades mecánicas y la resistencia de este método son mejores que las del moldeo en arena.

5. Fundición centrífuga

El método se utiliza para fabricar piezas cilíndricas como tubos y anillos mediante la rotación del molde mientras el vertido de aluminio fundido da lugar a una estructura uniforme.

Tratamiento superficial de piezas de aluminio fundido

El tratamiento adecuado de la superficie hace que las piezas de fundición de aluminio sean duraderas, resistentes a la corrosión y, al mismo tiempo, atractivas. Hay diferentes métodos con sus beneficios para la aplicación y las condiciones ambientales. A continuación se indican algunas de las técnicas de tratamiento superficial más utilizadas para las piezas de aluminio fundido.

1) Recubrimiento en polvo

El recubrimiento en polvo es un método de recubrimiento de superficies ecológico y duradero. Consiste en recubrir la superficie de la pieza de aluminio con polvo revestido electrostáticamente que luego se cura. El aluminio es la fuente del proceso, que crea una fina capa protectora que protege la delicada estructura de aluminio de la corrosión y mejora su aspecto.

Ventajas:

  • No es perjudicial para el medio ambiente (no contiene disolventes nocivos)
  • Gran resistencia a la corrosión, los productos químicos y los impactos
  • Proporciona un acabado liso y uniforme en varios colores

2) Pintura

Las piezas de aluminio fundido pueden acabarse con bastante facilidad y flexibilidad mediante pintura. Este tipo de pintura y color puede suministrarse de acuerdo con los requisitos de diseño y seguridad. No obstante, los revestimientos de pintura pueden desgastarse rápidamente con el tiempo en comparación con otros tratamientos superficiales.

Ventajas

  • Fácil de aplicar, puede aplicarse en muchos colores.
  • Puede utilizarse con fines decorativos y protectores
  • Proporciona una resistencia moderada a la corrosión

Desventajas

  • Otros tratamientos superficiales pueden ser más duraderos que los revestimientos de pintura.
  • Puede desconcharse o pelarse con el tiempo, sobre todo en un entorno duro.

3) Galvanoplastia

La galvanoplastia hace referencia al recubrimiento metálico de piezas de aluminio, por ejemplo, el recubrimiento de piezas de aluminio con capas metálicas de níquel, cromo y zinc. Se aumenta la resistencia a la corrosión, se mejora el aspecto y se obtiene una superficie especial, por ejemplo, conductiva o reflectante.

Ventajas

  • Mejora la resistencia a la corrosión y al desgaste
  • Da a la pieza de aluminio un acabado metálico brillante
  • Puede utilizarse como proveedor de conductividad eléctrica

Desventajas

  •  La galvanoplastia es un proceso que consta de varios pasos
  •  Es un proceso de residuos químicos que necesita una eliminación adecuada

4) Anodizado

El proceso electroquímico de anodizado provoca la formación de una capa protectora en las superficies de las piezas de aluminio. Esta capa mejora la resistencia a la corrosión y al desgaste y, al mismo tiempo, permite personalizar el color mediante el teñido.

Ventajas

  • Excelente resistencia a la corrosión y al desgaste
  • Proporciona acabados estéticos en múltiples colores
  • Forma una capa protectora no tóxica y respetuosa con el medio ambiente

Desventajas

  • El anodizado no es bueno en aleaciones de aluminio con alto contenido en silicio
  • Cuenta con el equipo especializado y los conocimientos necesarios para llevarla a cabo.

5) Chorro de arena

El tratamiento mecánico de la superficie de las piezas de aluminio incluye el arenado a base de arena a alta presión o partículas abrasivas para lavar y texturizar la superficie de las piezas de aluminio. La limpia, conteniendo todas las contaminaciones, lo que le dará un acabado mate uniforme.

Ventajas

  • Ayuda a adherirse a revestimientos posteriores (por ejemplo, revestimiento en polvo o pintura)
  • Crea una textura suave y uniforme
  • Elimina las impurezas superficiales y la oxidación

Desventajas

  • Requiere equipo de protección debido al polvo y los residuos
  • Puede causar pequeñas rugosidades en la superficie que requieran un pulido posterior.

Propiedades del aluminio de fundición

La fundición de aluminio se utiliza ampliamente en muchas industrias por su ligereza y sus excelentes propiedades mecánicas, junto con su ligereza y durabilidad. Posee la combinación adecuada de fuerza, resistencia a la corrosión y maquinabilidad que lo convierten en un material idóneo para aplicaciones en automoción, aeroespacial, construcción e industria. A continuación se indican las principales propiedades del aluminio fundido y las razones por las que casi siempre se prefiere este material en la fabricación.

1: Ligero

La fundición de aluminio tiene una de las ventajas más significativas: su bajísima densidad. El aluminio es mucho más ligero que otros metales como el acero o el hierro, por lo que es preferible para aplicaciones en las que la reducción de peso es esencial, como la industria automovilística y aeroespacial.

  • Densidad: Proporcional a 2,7 g/cm³, un tercio del peso del acero
  • Reduce el consumo de combustible en vehículos y aviones
  • Es fácil de transportar y manejar por su ligereza

2: Alta relación resistencia/peso

El aluminio es ligero, pero eso no significa que no sea resistente. El aluminio de fundición puede tener un elevado límite elástico y de tracción en función de la composición de la aleación y el tratamiento térmico, adecuado para componentes portantes.

  • Se utiliza en piezas estructurales de vehículos y maquinaria
  • Las aleaciones de silicio, magnesio y cobre pueden aumentar la resistencia de la aleación de hierro
  • Las aleaciones de aluminio de alta resistencia pueden ser más fuertes que el acero y mucho más ligeras.

3: Excelente resistencia a la corrosión

El aluminio de fundición es intrínsecamente resistente a la corrosión, ya que forma una capa protectora de óxido en contacto con el aire. Con esta capa, el aluminio es un material muy duradero que resiste el óxido y la oxidación y se utiliza habitualmente en exteriores y barcos.

  • Resistente al óxido y a la corrosión por naturaleza
  • Para mejorarla, puede anodizarse o recubrirse con pintura en polvo.
  • Ideal para estructuras marinas, de automoción y exteriores

4: Buena conductividad térmica y eléctrica

Es muy buen conductor del calor y la electricidad y se utiliza ampliamente en aplicaciones eléctricas y de disipación de calor.

  • Conductividad térmica: El aluminio es un material de disipación térmica de gran eficacia que puede utilizarse como pieza de motor, radiador y disipador de calor electrónico.
  • Conductividad eléctrica: Su alta conductividad hace que se utilice a menudo en cableados, líneas eléctricas y componentes eléctricos.

5: Alta maquinabilidad

Otra buena propiedad del aluminio de fundición es que es fácil de mecanizar. Se puede taladrar, cortar y moldear fácilmente sin un desgaste excesivo de las herramientas.

  • Reduce los costes y el tiempo de fabricación
  • Produce acabados superficiales lisos
  • Su forma de fundición puede tener formas complejas con tolerancias estrechas.

6: Reciclabilidad y beneficios medioambientales

El reciclaje del aluminio no afecta a sus propiedades originales; es 100% reciclable. El aluminio es una opción respetuosa con el medio ambiente, ya que su reciclaje solo requiere 5% de la energía utilizada para crear aluminio nuevo.

  • El material sostenible que favorece la fabricación ecológica.
  • Ayuda a reducir el impacto ambiental
  • Se utiliza en el reciclaje de automóviles, envases y construcción.

7: Buenas características de fundición

Como el aluminio fluye con facilidad en los moldes y pasa fácilmente al estado sólido, es un metal excelente para la fundición.

Se puede utilizar en cualquier tipo de práctica de colada como:

  • Fundición a presión: Produce piezas de alta precisión
  • Fundición en arena: Lo mejor para componentes grandes y complejos
  • Fundición a la cera perdida:  Crea piezas con detalles finos

Ventajas

  • Permite producir formas intrincadas y paredes finas.
  • Alta precisión dimensional y acabado superficial
  • Ideal para la producción en serie por su rentabilidad

8 Resistencia al desgaste y al impacto

Ciertas aleaciones de aluminio de fundición ofrecen una buena resistencia al desgaste y al impacto, por lo que se utilizan en bloques de motor de automóviles, así como en maquinaria industrial y en piezas aeroespaciales.

  • Puede soportar tensiones mecánicas e impactos
  • Además, se utiliza en componentes de alto rendimiento que exigen una resistencia duradera.

Aluminio fundido frente a hierro fundido frente a aluminio forjado

Twoaluminiumm y hierro son metales de la ampliamente utilizado en diferentes industrias. Pero se presentan en distintas formas, como el aluminio fundido, el hierro fundido y el aluminio forjado, que aportan propiedades diferentes que se adaptan mejor a diversas aplicaciones. El aluminio fundido y el hierro fundido pueden parecer iguales, pero en realidad se diferencian en el peso, la resistencia térmica y la maquinabilidad. El aluminio forjado también es una opción cuya resistencia a la tracción y flexibilidad son mayores que las del aluminio fundido. A continuación se comparan las características de estos materiales para determinar la mejor opción para una aplicación determinada.

Aluminio fundido frente a hierro fundido

1. Peso

Existe un contraste entre el aluminio fundido y el hierro fundido en lo que respecta a su peso. El aluminio fundido es mucho más ligero que el hierro fundido y resulta muy adecuado para aplicaciones en las que se puede reducir el peso. Por eso las industrias automovilística y aeroespacial prefieren el aluminio fundido como componentes de motores y piezas estructurales. Por el contrario, el hierro fundido es mucho más denso y representa más masa con mayor peso por unidad de volumen, por lo que es ideal para aplicaciones pesadas como maquinaria y utensilios de cocina, donde la densidad y el peso son más importantes que el peso real.

2. Tolerancia dimensional

La tolerancia dimensional es la capacidad del material para mantener las medidas y los detalles finos y no desviarse después de la fundición. Debido a que el aluminio fundido es más blando y más mecanizable, la tolerancia dimensional del aluminio fundido tiene la mejor ventaja sobre el hierro fundido. Permite a los fabricantes fabricar formas tan complejas, con tolerancias muy estrechas, y un acabado superficial muy fino. El otro es el hierro fundido, que es quebradizo y más duro y, por tanto, más difícil de mecanizar y afinar.

3. Precisión y exactitud

Por naturaleza, el aluminio fundido es mucho más blando que el hierro fundido y, por tanto, más fácil de mecanizar para conseguir formas muy precisas. Por eso es una buena opción para aplicaciones de alta precisión, como bloques de motor de automóviles, maquinaria industrial y componentes aeroespaciales. El hierro fundido es más duro y menos flexible que el aluminio, por lo que no se puede mecanizar con precisión. La dificultad de mecanizar el hierro fundido hace que a menudo requiera procesos y acabados adicionales.

4. Resistencia térmica

El aluminio fundido y el hierro fundido tienen ambos una buena resistencia al calor, pero tienen comportamientos diferentes a la hora de calentarse. Comparado con el hierro fundido, el aluminio fundido conduce muy bien la energía térmica, por lo que se calienta y enfría mucho más rápido. Esta propiedad lo hace útil para disipadores de calor, radiadores y utensilios de cocina que necesitan calentarse y enfriarse rápidamente. El hierro fundido conserva el calor durante más tiempo, por lo que es perfecto para utensilios de cocina y usos industriales en los que se necesita calor durante largos periodos.

Aluminio fundido frente a aluminio forjado

1. Diferentes formas de producto

La principal diferencia entre el aluminio fundido y el forjado es la forma en que se fabrican, ya que el aluminio fundido se fabrica mediante un proceso de moldeado y el forjado mediante un proceso de laminado o estirado. El aluminio se funde y se vierte en un molde donde adquiere su forma definitiva al solidificarse. Puede manejar geometrías complejas y diseños complejos. Por otro lado, los productos de aluminio forjado, como placas, varillas y chapas, se procesan a partir del aluminio mediante laminación, extrusión o forja. Como resultado, el aluminio forjado es más sólido estructuralmente y tiene propiedades mecánicas más deseables que el aluminio fundido.

2. Diferentes elementos de aleación

Tanto el aluminio fundido como el forjado pueden contener elementos de aleación como el silicio, el magnesio y el cobre; sin embargo, los elementos pueden diferir en composición y cantidad. Mientras que el aluminio fundido suele tener un mayor porcentaje de silicio, lo que hace que fluya mejor durante la fundición y que la resistencia a la corrosión también sea mejor. Por otro lado, el aluminio forjado tiene una menor cantidad de elementos de aleación que el aluminio fundido, lo que hace que sea más dúctil y tenga una mayor resistencia a la tracción.

3. Diferentes propiedades de los productos

Generalmente, el aluminio forjado tiene mayor resistencia a la tracción y es más flexible que el aluminio fundido si se compara su resistencia. Debido a este material fuerte, ligero y flexible, es especialmente adecuado para su uso en lugares donde otros materiales no serían adecuados, por ejemplo, en estructuras aeronáuticas y vehículos de alto rendimiento. Mientras que el aluminio fundido es resistente a la compresión, es más quebradizo, lo que lo hace más propenso a las fracturas bajo grandes esfuerzos. El aluminio fundido no es tan fácil de producir en formas complejas, ya que tiene una buena resistencia a la corrosión, lo que lo hace útil para aplicaciones en las que son importantes los diseños intrincados, etc.

Ventajas de la fundición de aluminio

Las siguientes son algunas de las razones que hacen de la fundición de aluminio la forma preferible de crear piezas de aluminio:

  • Precisión y complejidad: Permite formas detalladas y complejas.
  • Alta eficiencia de producción: Ideal para la producción en serie.
  • La fundición reduce los residuos en el material de aluminio.
  • Buenas propiedades mecánicas:  La relación resistencia/peso de las piezas de aluminio fundido es elevada.
  • Diseños personalizables: Adecuado para una amplia gama de aplicaciones.

Bueno, si usted se está preguntando para qué se utiliza el aluminio fundido entonces usted puede encontrar la respuesta a través de varias industrias de allí es la fabricación de automóviles, utensilios de cocina casera, y maquinaria industrial.

Aplicaciones comunes del aluminio fundido

Sin embargo, gracias a sus características, la fundición de aluminio existe en muchos campos.

1. Industria del automóvil

El aluminio fundido en forma de bloques de motor, carcasas de transmisión y llantas se utiliza en muchas piezas de vehículos porque es ligero pero resistente.

2. Industria aeroespacial

Para fundir un componente aeronáutico de aluminio se necesita un material resistente, pero que también sea ligero, una buena elección para la fundición es el aluminio.

3. Utensilios de cocina

Los utensilios de cocina de aluminio fundido son duraderos, resistentes al calor y antiadherentes. Por lo tanto, ha ganado popularidad en las cocinas.

4. Maquinaria industrial

Los componentes de aluminio fundido son muy duraderos y eficaces, y muchas máquinas y herramientas están formadas por este tipo de componentes.

5. Muebles y objetos de decoración

La fundición de aluminio permite a los fabricantes crear diseños artísticos y duraderos en pedidos que van desde sillas de jardín hasta intrincadas esculturas de metal.

Conclusión

La fundición de aluminio es un importante proceso de fabricación para producir piezas fuertes, ligeras y resistentes a la corrosión para diferentes industrias. Saber qué es realmente el aluminio fundido nos aclara por qué se beneficia de una gran maquinabilidad, excelentes propiedades térmicas, por nombrar sólo dos, y además es bastante barato. Por tanto, es un material perfecto para su uso en piezas de automoción, aeroespaciales y en productos de consumo cotidiano. En función de los requisitos de precisión, volumen de producción y coste, el método de fundición a utilizar se decide entre fundición a presión, fundición en arena o fundición a la cera perdida. Además, los productos de aluminio fundido tienen muchas opciones de postprocesado, como anodizado, recubrimiento en polvo, galvanoplastia, etc., para que el producto sea más duradero y bello.

La fundición de aluminio presenta una mayor reducción de peso en comparación con otros metales, como el hierro o el acero, una mejor resistencia a la corrosión y una mayor facilidad de reciclaje. Por lo tanto, esto crea una alternativa ecológica para los fabricantes que quieren reducir el desperdicio de material y aumentar la eficiencia. En general, el proceso de fundición de aluminio sigue siendo un método de fabricación fundamental porque ofrece flexibilidad, asequibilidad y puede crear diseños complejos con precisión. Con las industrias en el camino de la innovación, la demanda de componentes de aluminio fundido aumentará aún más a medida que avanza, por lo que su importancia en la ingeniería y la producción moderna.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es mejor el aluminio fundido que el hierro?

El hierro fundido es más fuerte y mantiene bien el calor, mientras que el aluminio fundido es más ligero y resistente a la corrosión. Hay donde elegir en función de la aplicación.

2. ¿El aluminio fundido es más resistente que el forjado?

El aluminio forjado es más duradero que el frágil aluminio fundido, ya que tiene mayor resistencia a la tracción y flexibilidad, etc.

3. ¿Por qué los coches y los aviones utilizan aluminio fundido?

Es resistente a la corrosión, tiene una excelente disipación del calor, lo que mejora la eficiencia del combustible y el rendimiento, y es ligero.

4. ¿Cuáles son los inconvenientes del hierro fundido?

La razón de que sea hierro fundido es que es pesado, duro, quebradizo y difícil de mecanizar, además de que se oxida si no se cuida.

es_ESSpanish
Scroll al inicio

Póngase en contacto